Planificar un viaje en grupo suele ser un reto al tener que decidir destino, elegir actividades, gestionar reservas y dividir gastos puede generar múltiples complicaciones. Este proyecto propone crear una plataforma web que facilite todo el proceso de manera colaborativa. Los miembros del grupo podrán proponer y votar actividades, coordinar calendarios, gestionar rutas optimizadas con IA y llevar un control transparente de los gastos. Además, se contemplan funcionalidades como chat en tiempo real, geolocalización, subida de itinerarios y fotos, gamificación (insignias, retos de viajero) y multilenguaje. Con esta plataforma, la experiencia de viajar en grupo se convierte en una actividad organizada, interactiva y atractiva.
Descripción: Se pretende realizar una competición en la plataforma Codalab donde se pueda participar de manera dinámica y se evalúe de manera automática un fichero de puntuaciones. Un ejemplo de competición de firmas dinámicas se puede encontrar aquí: https://codalab.lisn.upsaclay.fr/competitions/9189
Tutores: Moisés Díaz, Miguel Ángel Ferrer
Requisitos: Habilidades de programación en Matlab.
Tiempo estimado: 4 meses
Observaciones: Compatibilidad del TFG con prácticas de empresa en el iDeTIC
Las aplicaciones de supermercados suelen estar vinculadas a una sola tienda, lo que obliga al usuario a consultar varias para comparar precios. Esta propuesta plantea una aplicación independiente que muestre, en tiempo real, las mejores ofertas de productos de primera necesidad (carne, pollo, verduras, etc.) en los supermercados cercanos. Los usuarios recibirán alertas sobre bajadas de precio y promociones especiales. Para garantizar la actualización, la aplicación se apoyaría en una red colaborativa de usuarios que aporten información sobre precios, complementada con integraciones automáticas. De este modo, se crearía una herramienta útil para ahorrar dinero en la cesta de la compra, accesible y participativa.
Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil colaborativa que permita a los usuarios compartir precios reales de supermercados mediante la subida de tickets de compra escaneados con OCR, y al mismo tiempo acceder a información clara sobre qué productos están más baratos cerca de ellos.
El sistema incluiría un dashboard dinámico con los mejores precios del día, un mapa interactivo para comparar supermercados por producto, y un histórico de precios para analizar tendencias. Entre las funcionalidades propuestas destacan algunas como favoritos y alertas inteligentes (el sistema avisa al usuario si su producto baja de cierto umbral), comparador de cestas completas (qué supermercado ofrece la compra más barata en conjunto) y rutas de compra optimizadas que sugieren el recorrido más eficiente para ahorrar tiempo y dinero.
Además, se contemplan elementos sociales y de gamificación, como rankings de usuarios que más colaboran, reseñas y comentarios sobre supermercados y productos, y validación comunitaria de precios para aumentar la fiabilidad. Con la integración de IA y Machine Learning, la plataforma podrá anticipar bajadas de precio, recomendar el mejor momento para comprar y personalizar las sugerencias en función del historial de cada usuario.
La propuesta tiene como objetivo no solo ayudar al consumidor individual, sino también generar una comunidad digital activa y confiable que transforme datos colaborativos en ahorro real, convirtiendo la aplicación en una herramienta diaria de gran valor para la sociedad.
Miles de personas cuidan cada día de familiares dependientes, pero carecen de herramientas completas que faciliten la organización de turnos, la medicación, las citas médicas o la gestión de tareas. Existen aplicaciones fragmentadas que resuelven parcialmente algunos aspectos, pero ninguna ofrece una solución integral, gratuita y adaptada a nuestro entorno social y sanitario. Este proyecto propone una plataforma web colaborativa que permita coordinar a varios cuidadores, enviar alertas, gestionar calendarios compartidos y disponer de un espacio de comunicación sencillo. De este modo, se busca reducir la sobrecarga de los cuidadores no profesionales y mejorar la calidad de vida tanto de las personas dependientes como de sus familias.
La movilidad internacional de estudiantes Erasmus, trabajadores temporales o nómadas digitales plantea un reto común y es encontrar rápidamente personas afines con quienes compartir experiencias, apoyo y actividades. Esta propuesta plantea el desarrollo de una plataforma web y móvil que facilite la conexión entre usuarios de un mismo país o con intereses similares en una ciudad de destino.
La aplicación permitirá a los usuarios registrar su perfil (país de origen, ciudad/universidad de destino, intereses, idiomas, motivo de la estancia, etc.), unirse a grupos temáticos (alojamiento, ocio, trámites, idiomas), participar en eventos locales, compartir guías colaborativas y usar un mapa interactivo para descubrir compatriotas, recursos y actividades cercanas. También incluirá un sistema de chat individual y grupal y un muro para publicaciones y preguntas frecuentes. Esta propuesta no solo busca conectar a estudiantes y expatriados, sino crear una comunidad digital inclusiva y segura, donde compartir información útil y generar apoyo mutuo se convierta en una experiencia enriquecedora y duradera.
El valor diferencial estará en el Algoritmo de Matching Inteligente, que calculará un Affinity Score entre usuarios basado en intereses, idiomas, motivo de estancia, edad y otros factores. Esto permitirá sugerencias personalizadas de contactos, grupos y eventos relevantes. A futuro, la plataforma podrá integrar Algoritmos de IA Avanzados para mejorar las recomendaciones, detectar patrones de afinidad real y ofrecer traducción automática de mensajes o detección de contenido inapropiado
El crowdfunding inmobiliario se ha convertido en una alternativa atractiva para democratizar la inversión en bienes raíces. Esta propuesta plantea desarrollar una aplicación web y móvil que permita a pequeños y medianos inversores acceder a proyectos inmobiliarios de forma segura, transparente y regulada.
La aplicación incluirá un sistema de registro y verificación de usuarios (KYC/AML), garantizando el cumplimiento de normativas financieras. Los inversores podrán explorar un listado de proyectos inmobiliarios con información detallada (ROI esperado, riesgos, montos requeridos, plazos, documentación legal) y aplicar filtros según ubicación, rentabilidad o estado del proyecto. Cada usuario dispondrá de un dashboard personal donde gestionar sus inversiones, revisar pagos recibidos y seguir el progreso de los proyectos financiados.
Para los promotores, la plataforma ofrecerá un panel de publicación y gestión de proyectos, con subida de documentos legales e imágenes, validación por parte de administradores y control de estados (borrador, pendiente de aprobación, activo, financiado). Por su parte, los administradores tendrán acceso a herramientas de revisión de KYC, validación de proyectos y monitorización de la actividad global.
El sistema integrará pasarelas de pago seguras (Stripe o PayPal), notificaciones en tiempo real sobre actualizaciones de proyectos y, si fuera necesario, un repositorio de documentos. Esta plataforma representa un desafío real de integración tecnológica, seguridad y cumplimiento legal, con un gran valor añadido por su impacto en el acceso inclusivo a la inversión inmobiliaria.
Las empresas de reparto enfrentan un gran reto como es coordinar vehículos, conductores y entregas de forma eficiente, reduciendo costes y mejorando la experiencia del cliente. Esta propuesta plantea el desarrollo de una plataforma web y móvil de gestión de flota, que permita planificar rutas optimizadas, asignar paquetes a vehículos y dar seguimiento en tiempo real.
La plataforma incluiría un módulo web para gestión con funciones de registro de vehículos y conductores, asignación manual o automática de paquetes, visualización de rutas en mapas interactivos y reportes de eficiencia. A su vez, se contempla una app móvil para conductores, con navegación GPS integrada, confirmación de entregas mediante firma o foto y actualizaciones de estado en tiempo real.
Un valor diferencial será la optimización inteligente, basada en algoritmos avanzados para la carga de vehículos y de ruteo (VRP/TSP) para planificar entregas (pudiendo considerar ventanas de tiempo, prioridades y tráfico en vivo). Además, la solución prevé escalabilidad con un roadmap que partiría desde un MVP funcional (asignación básica) hasta fases avanzadas con inteligencia artificial y reoptimización dinámica. Esta plataforma aporta un enfoque innovador al combinar optimización logística, usabilidad y sostenibilidad, mejorando la operación de empresas de reparto y la experiencia de clientes y trabajadores.
El voluntariado tradicional exige mucho tiempo, lo que dificulta la participación de personas con disponibilidad limitada. Esta propuesta propone una aplicación de “micro-voluntariado” que conecte a organizaciones con voluntarios para tareas muy cortas, de cierta cantidad de minutos o pocas horas; por ejemplo traducir un párrafo para una ONG, diseñar un logotipo simple o realizar una llamada de apoyo. El sistema incluiría gamificación con puntos y certificados acumulables, lo que motiva la participación y reconoce la aportación de los voluntarios. Esta plataforma democratiza el acceso al voluntariado y multiplica el impacto social.
Vivimos en una cultura de usar y tirar, pero cada vez hay más conciencia sobre la economía circular y la sostenibilidad. Esta propuesta plantea una plataforma que facilite la reparación y reutilización de objetos cotidianos. Los usuarios podrán contactar con profesionales, talleres o incluso con otros particulares con habilidades específicas. Además, incluirá un espacio de conocimiento colaborativo con tutoriales sencillos y consejos de mantenimiento, junto con un pequeño marketplace para vender o intercambiar piezas. El sistema de valoraciones permitirá generar confianza entre los participantes. Se busca fomentar la reparación frente al reemplazo y dar un paso hacia un consumo más sostenible.
Muchos profesionales y aficionados ofrecen talleres y actividades presenciales (cocina, manualidades, yoga en parques), pero carecen de herramientas tecnológicas para gestionarlas de manera sencilla. Este proyecto propone una plataforma para que estos profesionales puedan organizar calendarios, inscripciones, pagos, gestión de aforo y comunicación directa con los participantes. A diferencia de las grandes plataformas de cursos online, esta solución estaría centrada en la formación presencial y comunitaria, aportando visibilidad y herramientas de gestión a quienes no tienen acceso a soluciones profesionales.
En este proyecto se realizarán varios clasificador basados en machine learning que sean capaces de predecir la probabilidad de que un paciente sufra una enfermedad (Infarto, Cirrosis, Hepatitis). A su vez se estudiarán diversas técnicas de Transfer Learning para ser capaces de mejorar las estimaciones entre diversos datasets y verificar si mejoran las predicciones originales.
Descripción: El objetivo es programar un brazo robótico que realice dibujos y movimientos con un perfil de velocidad similar al de un ser humano. Las tareas principales incluyen:
1. Programación de Dibujos en Tabletas Digitalizadoras: El brazo robótico será programado para realizar dibujos en diferentes tabletas digitalizadoras. Posteriormente, se llevará a cabo un análisis comparativo entre los dibujos programados y los obtenidos por las tabletas, evaluando la precisión y consistencia.
2. Medición y análisis de movimientos 3D: El robot ejecutará movimientos breves en 3D, los cuales serán medidos por sensores. Estos datos se compararán con los movimientos programados, permitiendo estudiar la precisión de la medición y el modelado de los movimientos en el espacio.
Tutores: Moisés Díaz, José Juan Quintana
Requisitos: Habilidades de programación en Matlab. Tiempo estimado: 4 meses
Observaciones: Compatibilidad del TFG con prácticas de empresa en el iDeTIC
Desarrollo de aplicaciones VR o AR, tanto para dispositivos móviles como para otros dispositivos virtuales a los que tengamos acceso (gafas Meta Quest, guantes, trajes, etc.)
Resumen: Desarrollo de una solución basada en microcontrolador para proporcionar a un receptor marino de marcas acústicas conectividad remota bidireccional y capacidad de reportar detecciones en tiempo real.
Dos de los elementos básicos para el diseño de sistemas de visión autónomos tienen que ver con el conocimiento de la estructura tridimensional del entorno y del desplazamiento de los objetos en la escena. Dada una secuencia de imágenes, o un vídeo de una escena real, el objetivo de este TFT es aplicar técnicas de visión por ordenador para obtener un modelo 3D de la escena y estimar el movimiento de los objetos. Se emplearán técnicas de visión y redes neuronales.
Aplicación para que grupo de personas desconocidas entre sí con móvil puedan formar una red de chat estando inicialmente físicamente próximos.
La mayoría de sistemas de reserva de espacios (como gimnasios) se limitan a mostrar la disponibilidad actual, sin prever el futuro. Este proyecto propone un sistema web que use algoritmos de IA para predecir la ocupación de espacios, permitiendo a los usuarios reservar en las mejores franjas horarias y a los gestores ajustar precios de forma dinámica. Entre las técnicas aplicadas estarían las series temporales, clustering de usuarios y motores de recomendación. Esto aporta un valor diferenciador, ya que actualmente ninguna plataforma de reservas combina predicción y optimización.
La flexibilidad en el trabajo es una tendencia creciente; cada vez más profesionales nómadas o freelance demandan espacios de coworking solo por unas horas al día. Las plataformas actuales suelen ofrecer reservas por jornadas completas o periodos largos, dejando desatendido este nicho. Esta propuesta plantea el desarrollo de un sistema web que gestione la disponibilidad en tiempo real de puestos de trabajo, permita reservas inmediatas y pagos rápidos, e integre la localización en mapas. Además, podría incorporar notificaciones sobre cambios en la disponibilidad y métricas de uso. La solución ofrecería una herramienta novedosa y útil tanto para pequeños coworkings como para ciudades medianas, donde este tipo de servicios aún es limitado.
Las aplicaciones de mapas actuales rara vez ofrecen información detallada sobre accesibilidad como rutas con barreras, disponibilidad de baños adaptados o comercios inclusivos. Esta propuesta plantea una aplicación colaborativa donde los propios usuarios puedan compartir rutas seguras, fotos, reseñas y alertas en tiempo real. También se incluirían filtros específicos según el tipo de discapacidad, lo que permite una experiencia mucho más personalizada. El valor de esta propuesta reside en que no existe actualmente una solución centralizada de este tipo, y contribuiría a mejorar la movilidad urbana y la inclusión social de colectivos con necesidades especiales.
El servicio debe convertir números escritos con cifras a letras en cardinal, números en letras ordinal, números en letras fraccionario o partitivo, multiplicativo, decimal, romano, colectivo, número de sílabas, nombre de polígonos y poliedros, edades y nacido. Por ejemplo, 145,25 lo debe convertir al texto "ciento cuarenta y cinco con veinticinco centésimas" en el idioma seleccionado para el TFT.
No es necesario tener conocimientos previos de lingüística ni sobre lengua española.
Escuela de Ingeniería Informática