Pasar al contenido principal
En este apartado se irán publicando tanto propuestas concretas como ideas preliminares de TFT que los profesores vayan realizando, incluyendo las que se desarrollarán en colaboración con empresas. Para incluir una nueva propuesta, deberán enviar un correo a sri.eii@ulpgc.es con el título provisional y, opcionalmente, un breve párrafo descriptivo.
Los estudiantes interesados deben ponerse en contacto con el proponente con vistas a la posible asignación del trabajo.

ABAKO es un código computacional desarrollado en el Departamento de Física de la ULPGC usado ampliamente en trabajos de investigación en el área de la física atómica de plasmas, incluyendo aplicaciones para el desarrollo de la fusión nuclear por confinamiento inercial. Sin embargo, por razones históricas, ABAKO está escrito mayoritariamente en el lenguaje de programación Fortran77 y usa algoritmos contenidos en librerías propietarias que carecen de mantenimiento y de las que ya no se publican actualizaciones. El objetivo del presente trabajo fin de grado es, por tanto, el análisis y actualización del código y su traducción de Fortran77 al estándar de Fortran 90/95 y Fortran 2003 (o lenguajes alternativos), usando técnicas de programación modular, programación orientada a objetos y programación genérica, garantizando la portabilidad y compatibilidad del código bajo diferentes compiladores, plataformas y sistemas operativos

Contacto: Ricardo Florido -- ricardo.florido@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

Recuperación para su uso como plataforma móvil de un robot móvil Pioneer 2DX en el que una Raspberry Pi con ROS2 instalado será el computador a bordo para su control y monitorización.

Contacto: Antonio Domínguez -- antonio.dominguez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática
Contacto: Antonio C. Domínguez -- antonio.dominguez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

Desde que se conoce la existencia del denominado algoritmo de Shor, los algoritmos clásicos de criptografía simétrica, muy especialmente el RSA, están sometidos a la amenaza de que un computador cuántico con suficientes qbits libres de errores podría deducir la clave privada a partir de la pública, lo que pondría en serio peligro la seguridad de la información, dada la extraordinaria difusión de este tipo de algoritmos en certificados digitales, claves OpenPGP, etc. Es por ello que desde hace años diversos organismos están promocionando el desarrollo de algoritmos de cifrado asimétrico capaces de resistir este tipo de ataques. Se propone realizar un estudio acerca del estado del arte de estos algoritmos postcuánticos y una evaluación real de aquellos que están disponibles para su empleo desde herramientas como OpenSSL.

Contacto: Antonio Ocón -- ocon@cicei.ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática
Contacto: Fran Santana -- fran.santana@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática
Contacto: Modesto Castrillón -- modesto.castrillon@ulpgc.es

Desarrollo de metodologías nuevas para el análisis automático de sentimiento utilizando modelos probabilísticos de tipo bayesiano. Se trata de definir, desarrollar y evaluar una metodología nueva de análisis de textos, de tipo probabilístico (bayesiano).

Se espera publicar un artículo de revista indexada en parte como resultado de este TFG, incluyendo como autor al/la alumno/a.

Contacto: Javier Sánchez Medina -- javier.sanchez@ulpgc.es
Contacto: Fran Santana -- fran.santana@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

Análisis de dataset con señales de encefalograma para el estudio de los efectos de la meditación, mediante el uso de arquitetura de Big Data. Lenguaje para el análisis y visualización, R o Python; arquitectura para big data basada en hadoop/spark. Posibilidad de publicación científica asociada al TFT.

Contacto: Javier Sánchez Medina -- javier.sanchez@ulpgc.es

La gestión actual del turismo en España se enfrenta a diversos retos, entre ellos el manejo de información digital que ayude al mantenimiento y mejora de la competitividad de los destinos, la innovación y la gestión sostenible de los recursos. Esta línea de TFTs persigue proveer resultados que ayuden a tomar decisiones óptimas en estos aspectos a los gestores turísticos, públicos y privados.

Contacto: Juan María Hernández -- juan.hernandez@ulpgc.es

A través del análisis de datos inerciales de vacas lecheras, tanto sanas como afectadas por cojeras, investigamos diferencias significativas en parámetros cinemáticos. Utiliza nuestro software académico basado en Matlab, desarrollado en la ULPGC, para la extracción de datos https://idelog4all.ulpgc.es/. ¿Posees habilidades en programación y estadística? Únete a nuestro equipo de investigación.

Contacto: Moisés Díaz -- moises.diaz@ulpgc.es

Desarrollo de aplicativo de alto rendimiento, que descargue de manera masiva textos, partiendo de un tópico de búsqueda, y produzca una visualización en tiempo real de sentimiento, haciendo uso de computación paralela y big data.

Contacto: Javier Sánchez Medina -- javier.sanchez@ulpgc.es

Análisis de datos de movilidad de diversas fuentes, en tiempo real, para modelado descriptivo y predictivo. Lenguaje para el análisis y visualización, R o Python. Posibilidad de publicación científica asociada al TFT.

Contacto: Javier Sánchez Medina -- javier.sanchez@ulpgc.es

Virtual Programming Lab (VPL) es un módulo para Moodle que permite la gestión de tareas de programación en un entorno educativo. Entre las características que contiene está la de búsqueda de similitud entre ficheros de código fuente. Los analizadores léxicos que utiliza actualmente VPL están basados en autómatas específicos. El proyecto se encargaría de adaptar un motor genérico de interpretación de gramáticas (por ejemplo, el de TestMate) que permita crear analizadores para cada lenguaje de programación de forma más sencilla y fiable. Además de adaptar las definiciones ya existentes de los lenguajes más populares al nuevo sistema de análisis.

Contacto: Juan Carlos Rodríguez -- jc.rogriguezdelpino@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

El movimiento humano se inicia cuando el cerebro envía instrucciones a los músculos. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es analizar las similitudes entre señales EEG y señales inerciales con el fin de estudiar el movimiento humano.

Contacto: Cristina Carmona -- cristina.carmona@ulpgc.es

Las aplicaciones de donaciones han cobrado gran relevancia en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia, pero aún existe un amplio margen para soluciones más cercanas, transparentes y accesibles. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil que centralice las donaciones y permita a los usuarios contribuir con bienes o dinero tanto a nivel global como local. En definitiva, se busca crear una plataforma digital de solidaridad inclusiva, que democratice la ayuda, potencie la acción social y convierta la tecnología en un medio eficaz para responder a necesidades urgentes y estructurales de la sociedad.

La plataforma ofrecerá categorías claras (alimentos, ropa, medicamentos, etc.) y conectará de manera directa a donantes con organizaciones, familias vulnerables o personas necesitadas en su entorno. También podría enfocarse en causas comunitarias específicas, como el apoyo a pensionistas, proyectos solidarios locales u orfanatos, sin perder de vista campañas globales de mayor escala. Un elemento diferencial será el sistema de transparencia y trazabilidad, que permitirá a los usuarios conocer el destino real de sus donaciones, reforzando la confianza en la plataforma. Además, contará con herramientas de comunicación entre usuarios y entidades receptoras, y un diseño flexible que facilite la participación incluso con pequeñas aportaciones.

Contacto: Luis Hernández -- luismiguel.hernandez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

Elegir el hotel ideal no siempre es fácil ya que las reseñas en webs tradicionales son abundantes pero poco estructuradas. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil que permita comparar hoteles de forma inteligente, extrayendo información objetiva desde los comentarios de usuarios en diferentes idiomas.

La aplicación integrará un sistema de scraping responsable (por ejemplo, enfocado a hoteles de las Islas Canarias) y un motor de análisis de lenguaje natural multilingüe, capaz de generar métricas avanzadas basadas en aspectos clave de los hoteles como limpieza, comodidad de camas, calidad del wifi, comida, piscina o tranquilidad. Además de mostrar las puntuaciones tradicionales, la plataforma calculará un conjunto de indicadores IA (Advanced Scores) basados en análisis de sentimiento y palabras clave.

Los usuarios podrán explorar hoteles mediante filtros personalizados, crear comparativas interactivas con gráficos, marcar favoritos y recibir recomendaciones según sus preferencias guardadas en su perfil. La aplicación también ofrecerá un historial de comparativas y un sistema de sugerencias inteligentes en función del perfil de cada usuario.

Este proyecto aporta un enfoque innovador al transformar reseñas desestructuradas en información clara y accionable, ofreciendo a los usuarios una comparación hotelera más precisa, personalizada y confiable.

Contacto: Luis Hernández -- luismiguel.hernandez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

Cada año se desperdician toneladas de alimentos en buen estado, mientras que muchas personas carecen de recursos suficientes. Esta propuesta plantea una aplicación que notifique a los usuarios sobre excedentes de alimentos disponibles en restaurantes, supermercados u hogares, con el objetivo de redirigirlos a organizaciones benéficas, orfanatos o residencias de ancianos. Además, los restaurantes podrán reducir su propio desperdicio ofreciendo a través de la aplicación comida no vendida a precios reducidos o mediante donaciones. Se trata de una iniciativa alineada con la sostenibilidad y la responsabilidad social, que busca unir tecnología y solidaridad para convertir el exceso en una oportunidad de ayuda.

Contacto: Luis Hernández -- luismiguel.hernandez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

La gestión eficiente del dinero personal es un reto cotidiano ya que muchas personas no saben en qué gastan ni cómo planificar mejor sus finanzas. Esta propuesta consiste en desarrollar una aplicación multiplataforma web y móvil que permita registrar ingresos y gastos, crear presupuestos personalizados y recibir alertas cuando se estén superando los límites definidos. La aplicación mostrará un dashboard claro y visual con el saldo disponible, los gastos del mes, comparativas frente al presupuesto y un desglose por categorías con gráficos interactivos.

Entre sus funcionalidades destacadas se podrían incluir historial completo de transacciones con búsqueda y filtros, gestión de gastos futuros y recurrentes (suscripciones, alquiler, nómina), y un módulo de reportes y estadísticas que muestre tendencias, meses con mayor gasto y categorías más costosas. El sistema permitirá exportar la información en PDF o CSV, e integrarse con calendarios para planificar gastos e ingresos futuros.

El valor diferencial estará en las notificaciones inteligentes, que avisarán al usuario cuando esté a punto de superar un presupuesto o cuando detecte gastos inusuales. Además, se podría pensar en integrar a futuro modelos de IA y Machine Learning que puedan clasificar automáticamente los gastos a partir de la descripción o predecir el gasto final del mes según patrones históricos. De esta forma, la aplicación no solo funcionará como un registro pasivo, sino como un asistente financiero proactivo, ayudando a los usuarios a mejorar sus hábitos y lograr mayor control económico.

Contacto: Luis Hernández -- luismiguel.hernandez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

El objetivo principal de este proyecto es emplear herramientas genómicas para caracterizar la diversidad genética de especies, identificando patrones evolutivos, adaptaciones ambientales y estrategias de conservación.

Contacto: Marilola Afonso -- marilola.afonso@ulpgc.es

La lectura es una fuente esencial de conocimiento, pero el ritmo acelerado de los estudios y la vida cotidiana hace que muchos estudiantes no dispongan del tiempo suficiente para abordar libros completos. Esta propuesta plantea el desarrollo de una plataforma web y móvil que recopile resúmenes breves y reseñas de libros, permitiendo a los usuarios decidir rápidamente qué leer y acceder a la información más relevante antes de una fecha límite.

La aplicación permitirá explorar catálogos por categorías, etiquetas o nivel académico, guardar libros en listas personalizadas, añadir reseñas con valoraciones y compartir resúmenes curados por la comunidad. Además, incorporará listas personalizadas, recordatorios y seguimiento del progreso, junto con un sistema de recomendaciones inteligentes basado en intereses, asignaturas o tiempo disponible. Con un diseño claro, accesible y motivador, la plataforma se convierte en una herramienta práctica para estudiantes y lectores que necesitan aprender de manera ágil, seleccionar lecturas adecuadas y fomentar el hábito de la lectura crítica.

Contacto: Luis Hernández -- luismiguel.hernandez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

La organización de visitas turísticas es un problema complejo que combina selección de lugares, limitaciones de tiempo y distribución en varios días. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil que permita a los usuarios explorar rutas turísticas, seleccionar puntos de interés, definir tiempos de estancia y obtener un itinerario optimizado día a día.

La aplicación ofrecerá un proceso guiado con, por ejemplo: selección de visitas, confirmación, optimización e itinerario visual. La lógica de planificación combinará algoritmos clásicos (K-Means o Nearest Neighbor) con distancias reales obtenidas de APIs profesionales y gratuitas como OpenRouteService o Google Maps. Esto permitirá minimizar desplazamientos y equilibrar el tiempo invertido en cada día. Además, el sistema será flexible, mostrando siempre una versión optimizada y editable del plan, con recalculado automático cuando el usuario modifique puntos, tiempos o número de días.

La aplicación incluirá un sistema de perfiles de viajero que permitirá recomendaciones inteligentes por ejemplo basada en el tipo de viaje (familiar, cultura, gastronomía, aventura, etc). Se contemplan también funcionalidades de scraping y APIs abiertas (OpenTripMap) para poblar automáticamente la base de datos con puntos de interés.

El valor diferencial de esta plataforma está en ofrecer una planificación turística realista y personalizada, integrando optimización algorítmica, experiencia de usuario intuitiva y un enfoque escalable con IA futura para recomendaciones inteligentes y analíticas globales de uso.

Contacto: Luis Hernández -- luismiguel.hernandez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática

Muchas veces queremos practicar una actividad (como patinar, hacer senderismo o tocar música) pero no sabemos dónde realizarla ni qué personas de nuestra ciudad comparten la misma afición. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación centrada en compartir experiencias locales. Los usuarios podrán publicar y descubrir actividades, indicando los mejores lugares para practicarlas y conectando con otros interesados en unirse. La aplicación permitirá crear comunidades en torno a hobbies, estilos de vida o intereses concretos, fomentando tanto la participación individual como la colaboración en grupo. El objetivo es crear un espacio social que conecte a personas con intereses comunes y anime a descubrir la ciudad de una forma activa y participativa.

Contacto: Luis Hernández -- luismiguel.hernandez@ulpgc.es
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Informática
-

EII

La Escuela de Ingeniería Informática imparte las titulaciones de Grado en Ingeniería Informática y Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos.

Información de Contacto

Escuela de Ingeniería Informática

  • Edificio de Informática y Matemáticas, Campus de Tafira. 35017 Las Palmas de Gran Canaria. España
  • (+34) 928 45 8700
  • sci.eii@ulpgc.es