En este apartado se irán publicando tanto propuestas concretas como ideas preliminares de TFT que los profesores vayan realizando, incluyendo las que se desarrollarán en colaboración con empresas. Para incluir una nueva propuesta, deberán enviar un correo a sri.eii@ulpgc.es con el título provisional y, opcionalmente, un breve párrafo descriptivo.
Los estudiantes interesados deben ponerse en contacto con el proponente con vistas a la posible asignación del trabajo, que necesariamente tendrán que enviar a la correspondiente comisión de TFG para su aprobación.
IMPORTANTE: se muestra la oferta disponible para el curso actual, actualizándose de forma periódica.
Elegir el hotel ideal no siempre es fácil ya que las reseñas en webs tradicionales son abundantes pero poco estructuradas. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil que permita comparar hoteles de forma inteligente, extrayendo información objetiva desde los comentarios de usuarios en diferentes idiomas.
La aplicación integrará un sistema de scraping responsable (por ejemplo, enfocado a hoteles de las Islas Canarias) y un motor de análisis de lenguaje natural multilingüe, capaz de generar métricas avanzadas basadas en aspectos clave de los hoteles como limpieza, comodidad de camas, calidad del wifi, comida, piscina o tranquilidad. Además de mostrar las puntuaciones tradicionales, la plataforma calculará un conjunto de indicadores IA (Advanced Scores) basados en análisis de sentimiento y palabras clave.
Los usuarios podrán explorar hoteles mediante filtros personalizados, crear comparativas interactivas con gráficos, marcar favoritos y recibir recomendaciones según sus preferencias guardadas en su perfil. La aplicación también ofrecerá un historial de comparativas y un sistema de sugerencias inteligentes en función del perfil de cada usuario.
Este proyecto aporta un enfoque innovador al transformar reseñas desestructuradas en información clara y accionable, ofreciendo a los usuarios una comparación hotelera más precisa, personalizada y confiable.
La organización de visitas turísticas es un problema complejo que combina selección de lugares, limitaciones de tiempo y distribución en varios días. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil que permita a los usuarios explorar rutas turísticas, seleccionar puntos de interés, definir tiempos de estancia y obtener un itinerario optimizado día a día.
La aplicación ofrecerá un proceso guiado con, por ejemplo: selección de visitas, confirmación, optimización e itinerario visual. La lógica de planificación combinará algoritmos clásicos (K-Means o Nearest Neighbor) con distancias reales obtenidas de APIs profesionales y gratuitas como OpenRouteService o Google Maps. Esto permitirá minimizar desplazamientos y equilibrar el tiempo invertido en cada día. Además, el sistema será flexible, mostrando siempre una versión optimizada y editable del plan, con recalculado automático cuando el usuario modifique puntos, tiempos o número de días.
La aplicación incluirá un sistema de perfiles de viajero que permitirá recomendaciones inteligentes por ejemplo basada en el tipo de viaje (familiar, cultura, gastronomía, aventura, etc). Se contemplan también funcionalidades de scraping y APIs abiertas (OpenTripMap) para poblar automáticamente la base de datos con puntos de interés.
El valor diferencial de esta plataforma está en ofrecer una planificación turística realista y personalizada, integrando optimización algorítmica, experiencia de usuario intuitiva y un enfoque escalable con IA futura para recomendaciones inteligentes y analíticas globales de uso.
El crowdfunding inmobiliario se ha convertido en una alternativa atractiva para democratizar la inversión en bienes raíces. Esta propuesta plantea desarrollar una aplicación web y móvil que permita a pequeños y medianos inversores acceder a proyectos inmobiliarios de forma segura, transparente y regulada.
La aplicación incluirá un sistema de registro y verificación de usuarios (KYC/AML), garantizando el cumplimiento de normativas financieras. Los inversores podrán explorar un listado de proyectos inmobiliarios con información detallada (ROI esperado, riesgos, montos requeridos, plazos, documentación legal) y aplicar filtros según ubicación, rentabilidad o estado del proyecto. Cada usuario dispondrá de un dashboard personal donde gestionar sus inversiones, revisar pagos recibidos y seguir el progreso de los proyectos financiados.
Para los promotores, la plataforma ofrecerá un panel de publicación y gestión de proyectos, con subida de documentos legales e imágenes, validación por parte de administradores y control de estados (borrador, pendiente de aprobación, activo, financiado). Por su parte, los administradores tendrán acceso a herramientas de revisión de KYC, validación de proyectos y monitorización de la actividad global.
El sistema integrará pasarelas de pago seguras (Stripe o PayPal), notificaciones en tiempo real sobre actualizaciones de proyectos y, si fuera necesario, un repositorio de documentos. Esta plataforma representa un desafío real de integración tecnológica, seguridad y cumplimiento legal, con un gran valor añadido por su impacto en el acceso inclusivo a la inversión inmobiliaria.
La movilidad internacional de estudiantes Erasmus, trabajadores temporales o nómadas digitales plantea un reto común y es encontrar rápidamente personas afines con quienes compartir experiencias, apoyo y actividades. Esta propuesta plantea el desarrollo de una plataforma web y móvil que facilite la conexión entre usuarios de un mismo país o con intereses similares en una ciudad de destino.
La aplicación permitirá a los usuarios registrar su perfil (país de origen, ciudad/universidad de destino, intereses, idiomas, motivo de la estancia, etc.), unirse a grupos temáticos (alojamiento, ocio, trámites, idiomas), participar en eventos locales, compartir guías colaborativas y usar un mapa interactivo para descubrir compatriotas, recursos y actividades cercanas. También incluirá un sistema de chat individual y grupal y un muro para publicaciones y preguntas frecuentes. Esta propuesta no solo busca conectar a estudiantes y expatriados, sino crear una comunidad digital inclusiva y segura, donde compartir información útil y generar apoyo mutuo se convierta en una experiencia enriquecedora y duradera.
El valor diferencial estará en el Algoritmo de Matching Inteligente, que calculará un Affinity Score entre usuarios basado en intereses, idiomas, motivo de estancia, edad y otros factores. Esto permitirá sugerencias personalizadas de contactos, grupos y eventos relevantes. A futuro, la plataforma podrá integrar Algoritmos de IA Avanzados para mejorar las recomendaciones, detectar patrones de afinidad real y ofrecer traducción automática de mensajes o detección de contenido inapropiado
La gestión eficiente del dinero personal es un reto cotidiano ya que muchas personas no saben en qué gastan ni cómo planificar mejor sus finanzas. Esta propuesta consiste en desarrollar una aplicación multiplataforma web y móvil que permita registrar ingresos y gastos, crear presupuestos personalizados y recibir alertas cuando se estén superando los límites definidos. La aplicación mostrará un dashboard claro y visual con el saldo disponible, los gastos del mes, comparativas frente al presupuesto y un desglose por categorías con gráficos interactivos.
Entre sus funcionalidades destacadas se podrían incluir historial completo de transacciones con búsqueda y filtros, gestión de gastos futuros y recurrentes (suscripciones, alquiler, nómina), y un módulo de reportes y estadísticas que muestre tendencias, meses con mayor gasto y categorías más costosas. El sistema permitirá exportar la información en PDF o CSV, e integrarse con calendarios para planificar gastos e ingresos futuros.
El valor diferencial estará en las notificaciones inteligentes, que avisarán al usuario cuando esté a punto de superar un presupuesto o cuando detecte gastos inusuales. Además, se podría pensar en integrar a futuro modelos de IA y Machine Learning que puedan clasificar automáticamente los gastos a partir de la descripción o predecir el gasto final del mes según patrones históricos. De esta forma, la aplicación no solo funcionará como un registro pasivo, sino como un asistente financiero proactivo, ayudando a los usuarios a mejorar sus hábitos y lograr mayor control económico.
Las aplicaciones de supermercados suelen estar vinculadas a una sola tienda, lo que obliga al usuario a consultar varias para comparar precios. Esta propuesta plantea una aplicación independiente que muestre, en tiempo real, las mejores ofertas de productos de primera necesidad (carne, pollo, verduras, etc.) en los supermercados cercanos. Los usuarios recibirán alertas sobre bajadas de precio y promociones especiales. Para garantizar la actualización, la aplicación se apoyaría en una red colaborativa de usuarios que aporten información sobre precios, complementada con integraciones automáticas. De este modo, se crearía una herramienta útil para ahorrar dinero en la cesta de la compra, accesible y participativa.
Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil colaborativa que permita a los usuarios compartir precios reales de supermercados mediante la subida de tickets de compra escaneados con OCR, y al mismo tiempo acceder a información clara sobre qué productos están más baratos cerca de ellos.
El sistema incluiría un dashboard dinámico con los mejores precios del día, un mapa interactivo para comparar supermercados por producto, y un histórico de precios para analizar tendencias. Entre las funcionalidades propuestas destacan algunas como favoritos y alertas inteligentes (el sistema avisa al usuario si su producto baja de cierto umbral), comparador de cestas completas (qué supermercado ofrece la compra más barata en conjunto) y rutas de compra optimizadas que sugieren el recorrido más eficiente para ahorrar tiempo y dinero.
Además, se contemplan elementos sociales y de gamificación, como rankings de usuarios que más colaboran, reseñas y comentarios sobre supermercados y productos, y validación comunitaria de precios para aumentar la fiabilidad. Con la integración de IA y Machine Learning, la plataforma podrá anticipar bajadas de precio, recomendar el mejor momento para comprar y personalizar las sugerencias en función del historial de cada usuario.
La propuesta tiene como objetivo no solo ayudar al consumidor individual, sino también generar una comunidad digital activa y confiable que transforme datos colaborativos en ahorro real, convirtiendo la aplicación en una herramienta diaria de gran valor para la sociedad.
Las empresas de reparto enfrentan un gran reto como es coordinar vehículos, conductores y entregas de forma eficiente, reduciendo costes y mejorando la experiencia del cliente. Esta propuesta plantea el desarrollo de una plataforma web y móvil de gestión de flota, que permita planificar rutas optimizadas, asignar paquetes a vehículos y dar seguimiento en tiempo real.
La plataforma incluiría un módulo web para gestión con funciones de registro de vehículos y conductores, asignación manual o automática de paquetes, visualización de rutas en mapas interactivos y reportes de eficiencia. A su vez, se contempla una app móvil para conductores, con navegación GPS integrada, confirmación de entregas mediante firma o foto y actualizaciones de estado en tiempo real.
Un valor diferencial será la optimización inteligente, basada en algoritmos avanzados para la carga de vehículos y de ruteo (VRP/TSP) para planificar entregas (pudiendo considerar ventanas de tiempo, prioridades y tráfico en vivo). Además, la solución prevé escalabilidad con un roadmap que partiría desde un MVP funcional (asignación básica) hasta fases avanzadas con inteligencia artificial y reoptimización dinámica. Esta plataforma aporta un enfoque innovador al combinar optimización logística, usabilidad y sostenibilidad, mejorando la operación de empresas de reparto y la experiencia de clientes y trabajadores.
El objetivo final consiste en diseñar y construir tanto el hardware como el software de un computador de tamaño pequeño, bajo consumo eléctrico, altas prestaciones temporales y menor precio posible que esté especializado en una determinada aplicación informática dentro de los campos de la Inteligencia Artificial, la Visión por Computador y el Procesamiento Digital de Señales.
Objetivo: Desarrollar una aplicación móvil multiplataforma para visualizar, calibrar y registrar dataciones radiocarbónicas.
Descripción: Se propone implementar una app que permita acceder a dataciones radiocarbónicas arqueológicas, visualizarlas de forma interactiva y realizar calibraciones basadas en bibliotecas científicas. Se tomarán como base los datos y flujo actual de la plataforma las del proyecto 14C Canarias (ULL).
El objetivo principal de este proyecto es emplear herramientas genómicas para caracterizar la diversidad genética de especies, identificando patrones evolutivos, adaptaciones ambientales y estrategias de conservación.
El objetivo del proyecto es analizar y estimar la diversidad de especies según factores ambientales, utilizando técnicas de aprendizaje automático, desarrollando una metodología para evaluar su relación con el entorno y el impacto humano.
Objetivo: Desarrollar un aplicativo con dispositivo de Realidad Aumentada para incluirlo en la formación de los estudiantes de medicina.
Descripción: Desarrollar un prototipo de aplicativo que pueda ser utilizado con escenarios sanitarios para ilustrar a estudiantes de medicina la capacidad de la tecnología inmersiva de la realidad aumentada mediante ejemplos prácticos.
Objetivo: Desarrollar un aplicativo en Realidad Virtual para Educar en Escenarios Clínicos.
Descripción: Desarrollar un prototipo de aplicación software sobre dispositivo de visión VR que permita la interacción virtual con un enfermo para aprender protocolos de control o actuación en ciertas circunstancias clínicas. Se usarán tecnologías afines y de IA generativa
Objetivo: Graficar los resultados de los simuladores virtuales de formación y entrenamiento sanitario para realizar representaciones visuales de forma amigable e inteligibles por los tutores.
Descripción: Utilizar librerías, lenguajes de scripting o entornos abiertos para desarrollar aplicativo software en web que importe las bases de datos de los resultados de los simuladores virtuales utilizados en el entrenamiento sanitario y represente las métricas de manera amigable para su interpretación.
-
En esta app o web, los miembros de un grupo anotan gastos individuales por bienes o servicios que revierten en uno o más miembros del grupo; el sistema realizaría la compensaciones pertinentes obteniendo los saldos deudores o acreedores de cada miembro.
Esta app o web, al indicar un tipo de producto, nos precisaría en un plano dónde se encuentra; se pueden plantear ampliaciones a la idea tales como: dada una lista de compra indicar una ruta, o diseñar la app que permita actualizar ubicaciones.
Análisis de dataset con señales de encefalograma para el estudio de los efectos de la meditación, mediante el uso de arquitetura de Big Data. Lenguaje para el análisis y visualización, R o Python; arquitectura para big data basada en hadoop/spark. Posibilidad de publicación científica asociada al TFT.
Análisis de datos de movilidad de diversas fuentes, en tiempo real, para modelado descriptivo y predictivo. Lenguaje para el análisis y visualización, R o Python. Posibilidad de publicación científica asociada al TFT.
1. Introducción y Contexto
En la educación actual, el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), está revolucionando los métodos de enseñanza y aprendizaje. En particular, Moodle, una plataforma de aprendizaje ampliamente utilizada, ofrece el plugin Virtual Programming Lab (VPL) que facilita la evaluación automática de ejercicios de programación, permitiendo a los estudiantes trabajar en sus habilidades de programación de forma autónoma y a los profesores gestionar eficientemente las tareas de evaluación.
Sin embargo, el proceso de aprendizaje de programación puede beneficiarse significativamente con la incorporación de tecnologías de IA que proporcionen asistencia personalizada y mejoras en la experiencia tanto de los estudiantes como de los profesores. Este proyecto propone la integración de ayuda basada en IA en el plugin VPL para Moodle, ofreciendo sugerencias inteligentes, retroalimentación automática y apoyo en la evaluación.
2. Objetivos del Proyecto
El objetivo principal del proyecto es diseñar e implementar una extensión del plugin VPL de Moodle que permita la integración de ayuda de IA en diversos puntos del proceso educativo, tanto para estudiantes como para profesores. Para alcanzar este objetivo, se desarrollará un tipo de subplugin de VPL cuyas instancias actúen como una interfaz de intermediación entre el plugin VPL y diferentes proveedores de servicios de IA.
Recuperación para su uso como plataforma móvil de un robot móvil Pioneer 2DX en el que una Raspberry Pi con ROS2 instalado será el computador a bordo para su control y monitorización.
La gestión actual del turismo en España se enfrenta a diversos retos, entre ellos el manejo de información digital que ayude al mantenimiento y mejora de la competitividad de los destinos, la innovación y la gestión sostenible de los recursos. Esta línea de TFTs persigue proveer resultados que ayuden a tomar decisiones óptimas en estos aspectos a los gestores turísticos, públicos y privados.
Descripción: Se pretende implementar el sistema de reconocimiento de firmas dsDTW para su utilización en la competición internacional SVC Ongoing.
Tutores: Moisés Díaz y Miguel Ángel Ferrer
Requisitos: Habilidades de programación en Matlab
Tiempo estimado: 4 meses
Observaciones: Compatibilidad del TFG con prácticas de empresa en el iDeTIC
Descripción: Se pretende programar un prototipo de Inteligencia Artificial (IA) con Python para verificar firmas manuscritas mediante el uso de la tableta gráfica IoT Wacom.
Tutores: Moisés Díaz y Miguel Ángel Ferrer
Requisitos: Habilidades de programación en Matlab y Python
Tiempo estimado: 4 meses
Observaciones: Compatibilidad del TFG con prácticas de empresa en el iDeTIC
Descripción: Se pretende realizar una competición en la plataforma Codalab donde se pueda participar de manera dinámica y se evalúe de manera automática un fichero de puntuaciones. Un ejemplo de competición de firmas dinámicas se puede encontrar aquí: https://codalab.lisn.upsaclay.fr/competitions/9189
Tutores: Moisés Díaz, Miguel Ángel Ferrer
Requisitos: Habilidades de programación en Matlab.
Tiempo estimado: 4 meses
Observaciones: Compatibilidad del TFG con prácticas de empresa en el iDeTIC
Escuela de Ingeniería Informática