Pasar al contenido principal

Menciones del GII Plan 2010

Instrucción reguladora de las menciones del Grado de Ingeniería Informática para el curso 2020/2021

El plan de estudios del Grado en Ingeniería Informática contiene un bloque de tecnología específica, denominado mención, que está constituido por ocho asignaturas de seis créditos ECTS cada una. La Escuela oferta un total de cinco menciones que han sido diseñadas de acuerdo con las recomendaciones del Consejo de Universidades. Para cursar el bloque de tecnología específica, el estudiante tendrá que escoger una de las cinco menciones en base al perfil profesional hacia el que desee orientar su formación.

Mención Ingeniería del Software:

El bloque de Ingeniería del Software está dirigido a estudiantes con las aptitudes técnicas e intelectuales para alcanzar la excelencia como desarrolladores de software y que quieran convertirse en expertos en el desarrollo de software a gran escala, trabajando en equipo y produciendo productos robustos que satisfagan las necesidades de los usuarios. El estudiante que curse este bloque estará capacitado para realizar y dirigir las actividades relacionadas con el desarrollo de sistemas software a gran escala.

Asignaturas:

  • Ingeniería de Requisitos: esta asignatura contribuye a formar profesionales que sean capaces de generar soluciones que automaticen los procesos de las organizaciones o software de sistemas en general. Para ello, deberán adquirir conocimientos y habilidades en todo lo que se refiere a procesos y técnicas del software. El ingeniero de requisitos es un ingeniero de software especializado en tareas de análisis de requisitos y análisis de software. Su papel es fundamental en los procesos de desarrollo y mantenimiento de software. Debe ser capaz de entender los problemas, analizarlos y ayudar a definir las mejores soluciones basadas en software. Es el primer paso para obtener productos software de calidad que satisfagan las necesidades del cliente.
  • Ingeniería de Sistemas: esta asignatura define la Ingeniería de Sistemas como un marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información, usando enfoques de ingeniería que integren temas éticos, sociales, legales y económicos. El estudiante aprenderá diferentes metodologías para el desarrollo de sistemas y algunos frameworks de desarrollo. También aprenderá a trabajar como parte de un equipo en el desarrollo de software, a negociar y trabajar profesionalmente, a liderar cuando sea necesario y a comunicarse efectivamente con todos los implicados en un proyecto de software.
  • Arquitectura del Software: esta asignatura pretende que el estudiante adquiera la formación para plantear buenas estructuras de software que faciliten el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones. Trata de otorgar una visión global al estudiante de cuáles son las arquitecturas más importantes en la definición de sistemas software. En concreto, se persigue analizar y estudiar las arquitecturas más relevantes y comprender cómo se pueden realizar con las herramientas actuales.
  • Diseño de Interfaces de Usuario: esta asignatura presenta los conceptos y principios del diseño de interfaces de usuario, describiendo el proceso de desarrollo de interfaces. Además, esta asignatura explica cómo evaluar la usabilidad y accesibilidad de las interfaces de usuario.
  • Gestión del Software I: esta asignatura contribuye a formar al estudiante en la gestión de proyectos de desarrollo de software, presentando los métodos y técnicas necesarios para gestionar los procesos de software y los estándares para la gestión de proyectos. La asignatura forma al estudiante para estimar y planificar el desarrollo de software, así como para identificar y estimar los riegos en el desarrollo de software.
  • Metodologías del Desarrollo Ágil: esta asignatura se centra en el estudio de las metodologías que permiten organizar el desarrollo de productos software, especialmente las metodologías denominadas ágiles, que persiguen la obtención de un producto final de manera rápida y eficiente. En esta asignatura se imparten los conceptos básicos que subyacen a las metodologías ágiles, prestando especial atención a varias de las metodologías de desarrollo más conocidas.
  • Herramientas Profesionales para Desarrollo de Software: esta asignatura se centra en mejorar la productividad y calidad en el desarrollo de software. Su objetivo es conseguir que el estudiante adquiera las capacidades para abordar un proceso de desarrollo de software y aprenda herramientas para realizar desarrollo dirigido por la prueba y refactorización del código.
  • Gestión del Software II: esta asignatura contribuirá a la formación de profesionales capaces de gestionar los procesos principales del software. Los estudiantes completarán sus conocimientos para organizar y controlar los procesos del software asegurando la calidad del producto final. Un gestor de proyectos software es un ingeniero de software especializado en el área de dirección de proyectos. Es responsable del producto, del proceso y del personal que desarrolla la solución software. Así mismo, es responsable de la mejora continua de los procesos del software, de las capacidades del personal y de la calidad del software.

 

Mención Ingeniería de Computadores:

El bloque de Ingeniería de Computadores está dirigido a estudiantes interesados en actividades de desarrollo de dispositivos basados en computadores. El estudiante que curse este bloque estará capacitado para diseñar e implementar sistemas que integren dispositivos hardware y software.

Asignaturas:

  • Arquitectura de Computadores: esta asignatura presenta los fundamentos en los que se basa la computación de altas prestaciones y las técnicas de análisis, evaluación y simulación de arquitecturas que se emplean en la investigación de nuevas propuestas y en el desarrollo de procesadores reales. El estudiante adquirirá suficientes conocimientos sobre diseño de arquitecturas avanzadas para poder comprender el estado general de la arquitectura de computadores actual, incluyendo aspectos de desarrollo y optimización de software, y para ser capaz de poner todo lo aprendido en un contexto adecuado.
  • Tecnología de Computadores: esta asignatura aporta al estudiante el conocimiento de la teoría electrónica que está presente en la base tecnológica que compone el material informático, proporcionándole el dominio conceptual de los principios de la electrónica, además de permitiéndole adquirir cierta destreza y habilidad en el manejo de los recursos, técnicas e instrumentos esenciales para la construcción y verificación en el laboratorio de algunos circuitos electrónicos básicos.
  • Equipos e Instalaciones Informáticas: esta asignatura presenta los elementos básicos que forman un equipo informático, describiendo las técnicas básicas de montaje, configuración, actualización, diagnóstico y mantenimiento. También se describen aspectos tecnológicos y de interfaz de los distintos tipos de periféricos de entrada, salida y almacenamiento, dotando al estudiante de la capacidad de configurar un sistema con el objetivo de satisfacer unos requisitos concretos.
  • Gestión y Administración de Redes de Computadores: las redes y los sistemas de procesamiento distribuidos tienen una gran importancia y son cruciales en el mundo de los negocios. La tendencia actual es un aumento en la complejidad de las redes, lo que conduce a la utilización de herramientas para la gestión de redes automatizadas. Uno de los objetivos de esta asignatura es que el estudiante conozca y maneje diferentes herramientas para la gestión y administración de redes. Por otro lado, la seguridad en entornos distribuidos se ha revelado hoy día como uno de los aspectos fundamentales a considerar, sobre todo en aquellas actividades donde la información almacenada es altamente sensible (datos personales, económicos, clínicos, etc.). Por ello, un segundo objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca y maneje diferentes herramientas para la monitorización de seguridad en redes de computadores.
  • Diseño de Sistemas Digitales: esta asignatura introduce los dispositivos y componentes electrónicos digitales presentes en la estructura de los sistemas informáticos, enseñando al estudiante a analizar e interpretar la funcionalidad de sistemas digitales de complejidad media y avanzada mediante el estudio de los diagramas de circuitos electrónicos, de forma que sea también capaz de valorar la influencia de sus principales características técnicas en el comportamiento de todo el sistema. La asignatura expone cómo se debe proceder para el diseño de sistemas aplicados partiendo de su planteamiento funcional y llegando hasta su construcción, utilizando para ello circuitos y dispositivos electrónico, para lo cual se dotará al estudiante de cierta capacidad en el uso de las diferentes herramientas, utensilios y aparatos que son de uso habitual para el diseño, implementación y experimentación con circuitos electrónicos digitales.
  • Sistemas Empotrados y de Tiempo Real: esta asignatura presenta el análisis, diseño y verificación de sistemas empotrados basados en microcontroladores y procesadores específicos, describiendo el funcionamiento en tiempo real y el desarrollo de aplicaciones tanto en su vertiente hardware como software.
  • Arquitecturas y Programación Paralela: el paralelismo es la principal vía utilizada por los diseñadores de computadores para mejorar su rendimiento. Sin embargo, para aprovechar este paralelismo, es necesario cambiar la mentalidad de los programadores desde las concepciones secuenciales tradicionales al nuevo mundo de posibilidades que ofrece la programación paralela. Esta asignatura describe los aspectos de las arquitecturas paralelas y de los modelos de programación paralela que cualquier programador debe tener en cuenta para obtener los mejores resultados, ayudándole a reorientar sus conocimientos de programación secuencial de forma comprenda las particularidades de un entorno multiprocesador.
  • Diseño y Programación de Sistemas: esta asignatura estudia las estructuras internas de un Sistema Operativo real, incluyendo las funciones y procedimientos internos del núcleo. También estudia los últimos avances y tendencias en Sistemas Operativos, preparando al estudiante para el planteamiento y la resolución de problemas prácticos derivados de una implementación real utilizando las llamadas y librerías del sistema.

 

Mención Computación:

El bloque de Computación está dirigido a estudiantes que deseen una formación generalista en informática y aspiren a trabajos de investigación o de innovación multidisciplinar. El estudiante que curse este bloque estará preparado para realizar un amplio abanico de tareas, desde el trabajo teórico hasta el desarrollo de software.

Asignaturas:

  • Algoritmos y Computabilidad: esta asignatura presenta el concepto de complejidad computacional discutiendo algoritmos que resuelven con creciente eficacia un determinado problema hasta considerar todos los posibles algoritmos que lo resuelven. Asimismo, se distinguen los problemas NP-completos como una clase importante de problemas prácticos sin algoritmo polinomial conocido para resolverlos. Además, se presentan varios algoritmos de aproximación basados en heurísticas con la garantía de que los errores provocados por sus soluciones no óptimas pueden estimarse de antemano, y finalmente, los algoritmos no deterministas o probabilísticos con algunas acciones que se realizan al azar. En definitiva, la asignatura ofrece al estudiante un amplio abanico de algoritmos y técnicas de diseño, aderezados con la eficiencia como factor fundamental de calidad y criterio de selección imprescindible en ciencias de la computación.
  • Teoría de Sistemas: esta asignatura aborda conceptos generales, principios, instrumentos, problemas, métodos y técnicas relacionados con los sistemas, capacitando al estudiante para realizar trabajos teóricos de construcción y validación de modelos que permitan la caracterización de las propiedades de un determinado sistema y, en su caso, modificar su comportamiento.
  • Diseño de Interfaces de Usuario: esta asignatura presenta los conceptos y principios del diseño de interfaces de usuario, describiendo el proceso de desarrollo de interfaces. Además, esta asignatura explica cómo evaluar la usabilidad y accesibilidad de las interfaces de usuario.
  • Sistemas Inteligentes I: esta asignatura profundiza en las técnicas de resolución de problemas propias del ámbito de los sistemas inteligentes y en su aplicación a los paradigmas biocibernético y de multiagentes dotados de capacidad de aprendizaje. La asignatura también introduce las técnicas de minería de datos que permiten descubrir información útil a las organizaciones de los datos generados con su actividad.
  • Métodos Numéricos para la Computación: esta asignatura presenta el modelado matemático necesario para la implementación de aplicaciones intensivas de simulación y optimización. Se describen también herramientas de computación numérica avanzada y herramientas de visualización de datos.
  • Creando Interfaces de Usuario: esta asignatura capacita al estudiante para aplicar herramientas avanzadas en la construcción de interfaces de usuario, describiendo los fundamentos de sistemas gráficos y su implicación en las tecnologías sobre las que se construyen las interfaces de usuarios.
  • Procesadores de Lenguajes: esta asignatura otorga un conocimiento profundo de los fundamentos teóricos de los lenguajes de programación y las técnicas de procesamiento léxico, sintáctico y semántico asociadas, de forma que el estudiante pueda aplicarlas para la creación, diseño y procesamiento de lenguajes.
  • Sistemas Inteligentes II: esta asignatura se centra en las habilidades necesarias para concebir, analizar y desarrollar sistemas inteligentes. La asignatura introduce al estudiante en la materia tanto desde un punto de vista metodológico como práctico, utilizando para ello herramientas específicas para este tipo de producto. La asignatura también analiza las características que definen la Web Semántica, el desarrollo ontológico y las iniciativas relacionadas con Open Data.

 

Mención Sistemas de Información:

El bloque de Sistemas de Información está dirigido a estudiantes interesados en actividades relacionadas con las necesidades de información de las organizaciones y que conciban la tecnología principalmente como vehículo para satisfacer dichas necesidades. El estudiante que curse este bloque será capaz de analizar los requerimientos de información y los procesos de negocios y especificar y diseñar sistemas alineados con las metas de las organizaciones.

Asignaturas:

  • Análisis de la Seguridad en los Sistemas de Información: esta asignatura describe estrategias para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos y, muy especialmente, los requisitos que permiten estimar de forma cuantitativa la disponibilidad de las redes de comunicación y sistemas de información, proporcionando información sobre las normativas de obligado cumplimiento.
  • Los Sistemas de Información en la Organización: esta asignatura busca  identificar y definir los sistemas de información en las organizaciones actuales, estableciendo la forma de obtener ventajas competitivas a partir de las integración de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Planificación y Control Empresarial: las funciones de planificación y control en la empresa son tareas directivas básicas para el funcionamiento de las organizaciones. La creciente complejidad del entorno competitivo de las empresas hace preciso que la gestión requiera de una reflexión acerca de hacia dónde deben dirigirse sus esfuerzos. Además el crecimiento de las organizaciones trae aparejado la delegación de al menos parte de la toma de decisiones. Es preciso establecer medios que velen por la consistencia de las acciones tomadas por cada uno de los responsables de la organización.
  • Gestión de Empresas: esta asignatura capacita al estudiante, entre otras cuestiones, para entender la importancia de la función productiva en la estrategia de la empresa, utilizar herramientas de programación de operaciones y gestión de inventarios y comprender el papel del marketing en las organizaciones, haciendo hincapié en el comercio electrónico.
  • Ingeniería de los Sistemas de Información: esta asignatura busca establecer la estrategia metodológica para la identificación, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información, de tal manera que  se encuentren alineados con los objetivos de la organización en la que se integran, utilizando el soporte tecnológico actual y con criterios de calidad.
  • Innovación y Creación de Empresas con Base Tecnológica: esta asignatura pretende contribuir a que el estudiante sea capaz en su futuro ejercicio profesional de crear y desarrollar empresas de base tecnológica cuya principal fuente de competitividad sea la innovación, conociendo en profundidad los mecanismos necesarios para activar esta componente organizativa.
  • Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas: en la actualidad resulta difícil encontrar a responsables de la gestión de organizaciones, cualesquiera que sean los objetivos de éstas, que no afirmen el papel relevante que tienen las personas en el desarrollo y éxito de las mismas. Los factores de competitividad organizativa son, en gran medida, factores vinculados a los recursos humanos, a sus habilidades, destrezas, competencias, etc. Todo ello ha hecho que el interés por la gestión de los recursos humanos haya crecido, así como la necesidad de prestar especial atención a la formación específica en esta área, con independencia del departamento al que se esté vinculado en la organización. Esta asignatura pretende, por un lado, instruir a los alumnos, en el nuevo enfoque de la Dirección y Gestión de los Recursos Humanos y proporcionarles conocimientos teóricos y prácticos básicos que les permitan comprender que una gestión eficaz de los recursos humanos constituye un aspecto decisivo en el éxito empresarial. Por otro lado, se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos y destrezas básicas para poder desempeñar adecuadamente la función directiva en cualquier contexto.
  • Tecnologías Aplicadas a los Sistemas de Información: las organizaciones actuales son juzgadas por la calidad de sus productos o servicios, y además por el grado en el que comparten información con sus clientes, empleados y socios. La gran mayoría, dispone de una gran cantidad de información disponible; sin embargo, no saben administrarla para utilizarla con el mayor provecho posible. Las tecnologías que hoy se encuentran en el mercado, asociadas a las interacciones y servicios en la Red, permiten coordinar todos los sistemas de información de una organización para obtener de ellos no solo información o conocimiento, si no una verdadera inteligencia que confiera a la organización una ventaja competitiva sobre sus competidores. En este contexto, la asignatura tiene por objetivo la consolidación y profundización de los conocimientos adquiridos relativos a los principios y fundamentos de los sistemas de información de las organizaciones mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

 

Mención Tecnologías de la Información:

El bloque de Tecnologías de la Información está dirigido a estudiantes interesados en actividades que reúnen requisitos técnicos e interpersonales aplicables en una gran variedad de organizaciones. El estudiante que curse este bloque estará preparado para planificar, implementar, configurar y mantener la infraestructura informática de una organización.

Asignaturas:

  • Fundamentos de la Seguridad: esta asignatura describe estrategias para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos y, muy especialmente, los requisitos que permiten estimar de forma cuantitativa la disponibilidad de las redes de comunicación y sistemas de información, proporcionando información sobre las normativas de obligado cumplimiento.
  • Fundamentos en Tecnologías de los Sistemas de Información: las organizaciones actuales son juzgadas por la calidad de sus productos o servicios, y además por el grado en el que comparten información con sus clientes, empleados y socios. La gran mayoría, dispone de una gran cantidad de información disponible; sin embargo, no saben administrarla para utilizarla con el mayor provecho posible. Las tecnologías que hoy se encuentran en el mercado, asociadas a las interacciones y servicios en la Red, permiten coordinar todos los sistemas de información de una organización para obtener de ellos no solo información o conocimiento, si no una verdadera inteligencia que confiera a la organización una ventaja competitiva sobre sus competidores. En este contexto, la asignatura tiene por objetivo la consolidación y profundización de los conocimientos adquiridos relativos a los principios y fundamentos de los sistemas de información de las organizaciones mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Administración y Tecnologías de Seguridad: esta asignatura se centra en el conocimiento de los aspectos operacionales de la Seguridad Informática: auditorías, análisis de coste/beneficio, ejecución de políticas de seguridad, diseño de planes de contingencia, etc. El estudiante adquirirá conocimientos de técnicas de prevención, análisis de riesgos e informática forense.
  • Desarrollo de Aplicaciones Web I: esta asignatura estudia en profundidad los lenguajes de marcado como método base de representación de información, a la vez que se trabajan otros lenguajes, paradigmas y técnicas orientados a la implementación de portales web dinámicos, accesibles y atractivos. También se describen estándares de usabilidad, accesibilidad y adaptabilidad de sitios web para crear aplicaciones que cumplan con estas especificaciones.
  • Infraestructuras Tecnológicas para los Sistemas de Información: esta asignatura capacita al estudiante para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar infraestructuras de comunicaciones, de cómputo y almacenamiento en una organización.
  • Metodologías del Desarrollo Ágil: esta asignatura se centra en el estudio de las metodologías que permiten organizar el desarrollo de productos software, especialmente las metodologías denominadas ágiles, que persiguen la obtención de un producto final de manera rápida y eficiente. En esta asignatura se imparten los conceptos básicos que subyacen a las metodologías ágiles, prestando especial atención a varias de las metodologías de desarrollo más conocidas.
  • Desarrollo de Aplicaciones Web II: esta asignatura profundiza en los Sistemas de Gestión de Contenidos introduciendo diversos elementos relacionados con la utilización de servidores de aplicaciones y programación de servicios web. Se presentan patrones de arquitectura y diseño de aplicaciones web como base para el desarrollo de aplicaciones web complejas. Los conocimientos sobre los modelos de negocio y comercio electrónico, junto con el desarrollo de aplicaciones web para dispositivos móviles, posibilitarán además ampliar el abanico de tipos de aplicaciones implementables.
  • Tecnología Software para el Desarrollo de Sistemas de Información: esta asignatura busca definir cómo aplicar el software actual en el desarrollo y mantenimiento de los servicios que los sistemas de información aportan a las organizaciones, de tal manera que se optimicen los recursos bajo criterios de calidad definidos.

 

-

EII

La Escuela de Ingeniería Informática imparte las titulaciones de Grado en Ingeniería Informática y Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos.

Información de Contacto

Escuela de Ingeniería Informática

  • Edificio de Informática y Matemáticas, Campus de Tafira. 35017 Las Palmas de Gran Canaria. España
  • (+34) 928 45 8700
  • sci.eii@ulpgc.es